viernes, 16 de mayo de 2014

Ágora, La película.

1. Resumen.
2. Protagonistas, año de producción y nombre del director.
3. Descubrimientos físicos de la película.

1. Siglo IV. Egipto bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hipatia lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con la ayuda de sus discípulos. Entre ellos, los dos hombres que se disputan su corazón: Orestes y el joven esclavo Davo, que se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos.

2. Título: Ágora

Título original: Ágora
Dirección: Alejandro Amenábar
País: Estados Unidos, España
Año: 2009
Fecha de estreno: 09/10/2009
Duración: 126 min
Género: Drama, Romance, Histórico, Aventuras
Calificación: No recomendada para menores de 13 años

Protagonistas:

-Hypatia (Rachel Weisz) es el personaje central de Ágora. Una mujer que vive por y para la filosofía. Obsesionada con mirar al cielo para descubrir sus secretos es incapaz de involucrarse en lo que ocurre en la Tierra.
-Orestes (Oscar Isaac), un joven vanidoso que abrazará la fe cristiana para salvarse. Él está enamorado de Hypatia y lo pregona a voz en grito.
-Davus (Max Minghella), un esclavo. A él no se le permite expresarse en público sin pedir permiso. Es un ciudadano de segunda, de tercera, incluso. Busca en la religión un refugio. Un lugar en el que
sentirse persona con plena libertad.
3. Los dos descubrimientos de Hipatia en la película son el movimiento de rotación y el de traslación de la Tierra.
Sobre la rotación de la Tierra, hay que decir que Hipatia hace este descubrimiento sospechando durante toda la película de que la tierra se mueve, así que para poner a prueba este movimiento lo comprueba a través de ¨La ley de la inercia¨ . La escena en el que lo descubre es en la de barco, en la que tira una bolsa con peso y cae en el mismo lugar.
El segundo descubrimiento es el de traslación, tiene lugar en la escena de la arena, en la que descubre que la tierra no gira en círculos si no formando una elipse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario