jueves, 24 de octubre de 2013

Juegos del Tangram.

Juego Loco.
Juego del Tangram para Plástica.

Historia del tangram.

Es un rompecabezas de origen chino que probablemente apareció hace tan sólo 200 ó 300 años. Los chinos lo llamaron "tabla de sabiduría" y "tabla de sagacidad" haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere.
La misma palabra "tangram" es un invento occidental: Se supone que fue creada por un norteamericano aficionado a los rompecabezas, quien habría combinado tang, una palabra cantonesa que significa "chino", con el sufijo inglés gram (-grama) que significa "escrito" o "gráfico" (como en cardiograma).
Los primeros libros sobre el tangram aparecieron en Europa a principios del siglo XIX y presentaban tanto figuras como soluciones. Se trataba de unos cuantos cientos de imágenes en su mayor parte figurativas como animales, casas y flores... junto a una escasa representación de formas abstractas.
A lo largo del siglo XIX aparecieron diversos libros de tangram chinos, que fueron copiados por las editoriales europeas, buena prueba de la popularidad que había adquirido el juego. A partir de 1818 se publicaron libros de tangram en EE. UU., Inglaterra, Francia, Alemania, Austria e Italia.
En la introducción al libro publicado en Italia se hacía notar que el tangram se jugaba "en todas partes con verdadera pasión". En efecto, aunque una antigua enciclopedia china lo describía como "un juego de mujeres y niños", el tangram se había convertido en una diversión universal.

jueves, 17 de octubre de 2013

Juego de construcción de un átomo.

Juego de construción de un átomo.

Composición del átomo.

1. ¿Qué es el nº atómico de un átomo?
2. ¿Qué es el nº másico?
3. ¿Cómo se distribuyen los protones, neutrones y electrones en un átomo?
4. Juego de construcción de un átomo en internet.

1. Es la cantidad de protones que se encuentra presente en el núcleo de un átomo.
2. Es el número total de partículas que hay en el núcleo, es decir, la suma de protones y neutrones.
3. Los protones y neutrones constituyen el núcleo del átomo.Los electrones se encuentran en diferentes orbitales y diferentes niveles energéticos, pero fuera del núcleo.

lunes, 14 de octubre de 2013

Tetris de la tabla periodica.

Quimitris.

Modelo atómico de Rutherford animado.

Modelo atómico de Rutherford animado.

Los átomos.

1. ¿Quién fue el primer científico que utilizó la palabra átomo?
2. ¿Como se llama de una forma coloquial el modelo atómico de Thomson?
3. ¿Quién descubrió el protón?
4. ¿Quién descubrió el neutrón?
5. ¿Que es un electrón?
6. ¿Que es un protón?
7. ¿Que es un neutrón?
8. Explicación del modelo atómico de Rutherford.

1. El físico inglés Juan Dalton, En 1809.

2. Se llamó modelo de "pudding de pasas".

3. Generalmente se le acredita a Ernest Rutherford el descubrimiento del protón.


4.  J. Chadwick en 1932.


5. Es una partícula elemental estable cargada negativamente que constituye uno de los componentes fundamentales del átomo.

6. Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva.


7. Es una partícula subatómica sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el propio.


8. Consistía en bombardear una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de helio). De ser correcto el modelo atómico de Thomson, el haz de partículas debería atravesar la lámina sin sufrir desviaciones significativas a su trayectoria. Rutherford observó que un alto porcentaje de partículas atravesaban la lámina sin sufrir una desviación apreciable, pero un cierto número de ellas era desviado significativamente, a veces bajo ángulos de difusión mayores de 90 grados. Tales desviaciones no podrían ocurrir si el modelo de Thomson fuese correcto.

Juego de la tabla periódica muda.

Juego de la tabla periódica muda.

martes, 1 de octubre de 2013

Terremotos o seísmos.

1. Tipos de terremotos.
2. Tipos de ondas sísmicas con dibujos.
3. Buscar noticia sobre terremoto.

1. Perimétrico: este terremoto es originado al interior de las placas oceánicas o continentales tras la liberación de una concentración de energía surgida de las profundidades. El hipocentro se da en una de las cavidades que conforma dicha estructura a partir de uno de los procesos que ocasionan la mecánica sísmica, el espontáneo o el periódico.
Tectónico: estos terremotos de producen a partir de una falla tectónica. Esta se produce a partir del escape o liberación de energía proveniente de zonas profundas y que se eleva en el interior de dicha falla. De esta forma, a partir del proceso espontáneo o del periódico se produce el hipocentro.
Volcánico: estos son terremotos originados al interior de un volcán tras el escape o concentración de energía surgida de las profundidades o conformadas en la estructura volcánica. Es en área de la chimenea que se libera dicha energía ya sea por el proceso periódico o el espontáneo.
Preliminar: estos son previos a terremotos de importante intensidad. Se generan a partir del escape de energía desprendida del grueso que conforma el principal escape. Esto desestabiliza zonas sísmicas que toman la energía proveniente de las profundidades.
Micro seísmos: estos son terremotos de poca intensidad desarrollados en las zonas con mayor profundidad de la Litósfera o bien, en la zona del manto con mayor altura. Los micro seísmos son producidos por escapes o liberaciones de energía emanadas desde las zonas más profundas a las de mayor altura. En la mayoría de los casos provienen de procesos espontáneos.
Réplicas: estos sismos de baja intensidad son provocados luego de grandes terremotos. Las réplicas son consecuencias de la liberación o escape de energía sufrida luego del escape principal. Los procesos de este tipo se reiteran hasta que la energía se termine y suelen provenir de procesos espontáneos.
Preliminar perimétrico: anteceden a los terremotos perimétricos cuya intensidad es elevada. Al igual que los anteriores, en la mayoría de los casos son producidos a partir de procesos espontáneos.
Preliminar volcánico: estos terremotos anteceden a los volcánicos de alta intensidad. También suelen desarrollarse a partir de procesos espontáneos.
Preliminar tectónico: ocurre previo a un terremoto tectónico de elevada intensidad. Suelen desarrollarse a partir de procesos espontáneos.
Maremoto: estos terremotos son los desarrollados en las profundidades del mar, ya sea dentro de alguna falla tectónica submarina o bien, en algún punto variable de la placa submarina. Estos pueden ser desarrollados por procesos espontáneos o periódicos y, a diferencia de los otros terremotos, la energía es liberada en las profundidades del mar.

2. Ondas Primarias (P)
    Las ondas P (PRIMARIAS) son ondas longitudinales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material. Velocidades típicas son 330m/s en el aire, 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito.
 
 
 
Ondas Secundarias (S)
     Las ondas S (SECUNDARIAS) son ondas transversales o de corte, lo cual significa que el suelo es desplazado perpendicularmente a la dirección de propagación, alternadamente hacia un lado y hacia el otro. Las ondas S pueden viajar únicamente a través de sólidos debido a que los líquidos no pueden soportar esfuerzos de corte. Su velocidad es alrededor de 58% la de una onda P para cualquier material sólido. Usualmente la onda S tiene mayor amplitud que la P y se siente más fuerte que ésta.
 
 
Ondas de Rayleigh
    Cuando un sólido posee una superficie libre, como la superficie de la tierra, pueden generarse ondas que viajan a lo largo de la superficie. Estas ondas tienen su máxima amplitud en la superficie libre, la cual decrece exponencialmente con la profundidad, y son conocidas como ondas de Rayleigh en honor al científico que predijo su existencia. La trayectoria que describen las partículas del medio al propagarse la onda es elíptica retrógrada y ocurre en el plano de propagación de la onda. Una analogía de estas ondas lo constituyen las ondas que se producen en la superficie del agua.
 
Ondas de Love
 
Las ondas Love son las que provocan cortes horizontales en la tierra.
 
 

 

3.

Alarma en Castellón y las Tierras del Ebro por la oleada de seísmos

foto de la noticia

Mercè Pérez Pons Tarragona
La población siente el temblor de 3,9 grados que se atribuye al almacén de gas. Por MERCÈ PÉREZ